mascachapas
lunes, 13 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
KULTURA KLASIKA

Este dia nuestra querida y gran tutora karmele ; organizo una " merendola " en la que comimos sandwiches,bizcocho y todo tipo de cosas.Los sandwiches de jamon y queso eran caseros, echos en la propia clase por algunos cuantos yo incluido.El profesor de euskera Juanlo nos saco fotos en el patio disfrazados de Romanos ( yo no).
LAZARILLO DE TORMES
Apenas le daba de comer, hasta que un día le dijo al cerrajero que le hiciese una copia de las llaves de un baúl donde guardaba toda la comida. Alas noches lo abría sin hacer ningún ruido, y para que el clérigo no se enterase, hizo unos agujeros al rededor del baúl, para que pensase que habían sido ratones.
Así pasaron los días hasta que el clérigo le pilló y le dió tan fuerte, que Lázaro se desmayó. Cuando despertó, decidió escapar, y se fue a buscar otro dueño.
Durante su estancia allí conoce a un escudero de muy buen aspecto y entonces decide convertirse en su nuevo amo.
El escudero vivía en una casa con muy pocos muebles, comparando la apariencia del escudero la casa tenía falta de muchas cosas.
Lázaro entonces se da cuenta de que el escudero es pobre.
Para poder comer, Lázaro tenía que mendigar y darle la mitad de sus ganancias al escudero has que un día cansado de mendigar se negó.
Lázaro consiguió comida a través de unas vecinas y el escudero abandono a Lázaro tras no poder pagar el alquiler de la casa.
Lázaro se tenía que moler los colores, pero al final se rindió porque sufría mucho.
Entonces, después de haber estado con el que pintaba panderos, le acogió un canpellán y le regaló un asno y cuatro cántaros.
Lázaro tenía que echar agua para la ciudad, en una semana ganaba mucho dinero podía ganar teinta maravedíes.
Y lázaro después de haber estado cuatro años sin poder tener una ropa decente con la cual vestirse, pudo comprarse con el dinero que ganaba ropa decente.
Al conseguir esto, el dinero, la ropa.., le dijo a su amo que no quería seguir con ese trabajo entonces se fue.
miércoles, 11 de mayo de 2011
vestimenta romana

La lana era el tipo de material más utilizado para confeccionar las prendas, dada su abundancia y fácil manejo. Esto no quiere decir que no se utilizaran otros materiales.Entre las prendas que distinguían a los romanos se encontraba la toga, la cual se convirtió no solo en una prenda de vestir sino que también en un símbolo nacional, ya que solo podía ser utilizada por un ciudadano romano.
martes, 10 de mayo de 2011
Don Quijote de la Mancha primera parte
En esta parte del libro se presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre.
También no describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40.
Este buen hombre era madrugador y gran aficionado a la caza.
Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de caballería y tenía como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraña aventura tubo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos, las cuales tubo que preparar para su uso.
Para poder convertirse en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas: Un nombre para él mismo: pues todo caballero que se precie tenia un nombre apropiado para tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula.Un nombre para su caballo: Al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento.Una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía una mujer a la que dedicarle sus triunfos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
REDACCION
LEIOA
Hace algunos años lo que ahora conocemos como Leioa no era lo que es. Tenia muchos menos cosas de lo que tiene hoy en dia y la gente venia únicamente a dormir. Por eso, se le llamaba a Leioa “ cuidad dormitorio” ya que la gente tenia su vivienda aquí pero solo venia a dormir teniendo su trabajo y resto de quehaceres en otros lugares.Debido a esto, muchos habitantes empezaron a quejarse de tener pocos servicios en su domicilio. A partir de ahí las cosas en Leioa fueron cambiando, concretamente fueron evolucionando con el paso de los años. Están evolucionando tanto que Leioa llegara a tener su propia estación de tranvía.
Esta noticia conmociono mucho a los habitantes de mayor edad de Leioa. Concretamente a Pedro ,un habitante de ochenta años de Leioa. Lleva viviendo allí desde que nació y ha visto todos los avances hechos en su pueblo como dice el.
Cuando era pequeño para ir al colegio tenia que hacer un peligroso recorrido ya que desde su casa hasta la escuela no había ni un paso de peatones y los niños atravesaban por cualquier lado las carreteras. Ahora ve todo mucho mejor y hasta le cuesta acostumbrarse a tener tantos servicios nada mas salir de su casa: autobuses,metro,escuelas,medico,etc. Por todo ello Pedro ha decidido dar las gracias al ayuntamiento por todas las mejores que ha hecho escribiendo una carta. El alcalde ha quedado tan agradecido de esta muestra de admiración que la ha enmarcado y colgando en el ayuntamiento para que todos los habitantes de Leioa la puedan ver y leer cuando quieran.